La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) de Ecuador ha implementado importantes cambios en 2025 para reforzar su rol en la prevención y erradicación del lavado de activos y el financiamiento de delitos. Estas actualizaciones, alineadas con estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las necesidades locales, buscan mejorar la transparencia financiera y combatir el crimen organizado. Este artículo detalla las principales reformas introducidas por la UAFE en 2025, su impacto en los sujetos obligados y cómo estos cambios afectan a empresas, instituciones y ciudadanos en Ecuador.
Contexto: El Rol de la UAFE
La UAFE es la entidad técnica encargada de recopilar información, generar reportes y ejecutar políticas para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en Ecuador. Adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, la UAFE opera con autonomía operativa, administrativa y financiera, y representa al país ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). En 2025, la UAFE ha intensificado sus esfuerzos para adaptarse a un entorno económico y delictivo cada vez más complejo, introduciendo resoluciones clave y fortaleciendo alianzas estratégicas.
Principales Cambios en la UAFE en 2025
Resolución No. UAFE-DG-2025-0007: Reforma a los Informes de Cumplimiento
Publicada el 14 de marzo de 2025, esta resolución actualiza las directrices para la presentación del Informe Anual de Oficiales de Cumplimiento 2024, que debe realizarse hasta el 31 de marzo de 2025 a través del sistema SISLAFT. Los cambios incluyen:
Mayor rigurosidad en la debida diligencia: Se exige una identificación más estricta de beneficiarios finales en transacciones financieras, lo que implica verificar la identidad de las personas detrás de las operaciones.
Monitoreo de operaciones sospechosas: Se establecen criterios específicos para detectar y reportar operaciones inusuales, mejorando la calidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
Sanciones más estrictas: El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en multas significativas, incentivando a los sujetos obligados a reforzar sus procedimientos internos.
Impacto: Las empresas deben actualizar sus procesos de cumplimiento para evitar sanciones y garantizar la transparencia en sus operaciones.
Resolución No. UAFE-DG-2025-0002: Nuevos Sujetos Obligados
A partir del 9 de enero de 2025, la UAFE incorporó como sujetos obligados a las personas jurídicas dedicadas al blindaje de vehículos (instalación de materiales para protección contra ataques balísticos, químicos, etc.) y al mantenimiento de estos. Estas empresas deben:
Obtener un código de registro en la UAFE a partir del 15 de enero de 2025.
Designar un oficial de cumplimiento titular y, opcionalmente, un suplente, a través de un proceso en línea.
Reportar operaciones sospechosas o transacciones superiores a USD 10,000, siguiendo los plazos establecidos (15 días para RESU y 4 días para ROS).
Impacto: Este cambio amplía el alcance de la supervisión de la UAFE a sectores no tradicionales, como la industria del blindaje, debido al riesgo de lavado de activos en actividades de alto valor.
Resolución No. UAFE-DG-2025-0004: Reforma para la Comercialización de Vehículos
Esta resolución, publicada en 2025, reforma la normativa previa (UAFE-DG-2023-0554) para fortalecer los controles en el sector de comercialización de vehículos. Las empresas de este sector, ya consideradas sujetos obligados, deben intensificar la vigilancia sobre transacciones que superen los USD 10,000, reportándolas a la UAFE dentro de los plazos establecidos.
Impacto: Este cambio busca cerrar brechas en un sector vulnerable al lavado de activos, especialmente en operaciones con efectivo.
Convenio con Global Financial Integrity (GFI)
El 21 de enero de 2025, la UAFE firmó un Convenio Marco de Cooperación con Global Financial Integrity (GFI), un centro de investigación con sede en Washington D.C. Este acuerdo incluye:
Capacitaciones y asistencia técnica: Para mejorar las capacidades de los oficiales de cumplimiento y los sujetos obligados.
Intercambio de buenas prácticas: Para alinear las estrategias de Ecuador con estándares internacionales contra los flujos financieros ilícitos.
Investigaciones conjuntas: Para abordar delitos como el lavado de activos y la corrupción.
Impacto: Este convenio fortalece las capacidades técnicas de la UAFE y posiciona a Ecuador como un actor comprometido en la lucha global contra el crimen financiero.
Mayor Protagonismo en Investigaciones Penales
La reforma a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos, aprobada en 2024 y vigente en 2025, otorga a la UAFE un rol más activo en las investigaciones lideradas por la Fiscalía General del Estado. La UAFE ahora puede participar como parte procesal en casos penales relacionados con lavado de activos, aportando reportes de operaciones inusuales e injustificadas.
Impacto: Esta medida mejora la coordinación interinstitucional y agiliza los procesos judiciales contra el crimen organizado.
Vigilancia de Movimientos Financieros en Elecciones 2025
La UAFE anunció que supervisará los movimientos financieros de candidatos y partidos políticos durante las elecciones de 2025, asegurando que los fondos utilizados en campañas sean transparentes y no provengan de actividades ilícitas.
Impacto: Esta medida refuerza la integridad de los procesos electorales y previene el financiamiento ilícito en la política.
¿Quiénes Son los Sujetos Obligados?
Los sujetos obligados a reportar a la UAFE incluyen: Instituciones financieras (bancos, cooperativas, administradoras de fondos).
Empresas de seguros, bolsas de valores y casas de valores.
Negocios de comercialización de vehículos, bienes raíces, joyas y metales preciosos.
Empresas de transferencia de dinero, transporte de valores y correos.
Nuevos sectores en 2025: Empresas de blindaje de vehículos, partidos políticos, jueces, fiscales, y personal de alto rango militar y policial.
Estos sujetos deben presentar:
Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS): Dentro de 4 días desde que se detecta la operación.
Reporte de Operaciones Superiores a USD 10,000 (RESU): Dentro de los 15 días posteriores al cierre de cada mes.
Reporte de Información Adicional (RIA): En 5 días, cuando la UAFE lo solicite.
Impacto para Empresas y Contribuyentes
Mayor Cumplimiento Normativo: Los sujetos obligados deben implementar sistemas robustos de debida diligencia y monitoreo, lo que puede requerir inversión en software especializado (como Odoo o Siigo Contífico) para gestionar reportes y cumplir con el SRI y la UAFE.
Capacitación Obligatoria: La UAFE ha intensificado los programas de formación para oficiales de cumplimiento, como el curso previo a la clasificación como oficial titular (Resolución UAFE-DG-2024-0346).
Sanciones Más Estrictas: El incumplimiento de las nuevas normativas puede resultar en multas significativas o acciones legales, especialmente en sectores de alto riesgo como el blindaje o la comercialización de vehículos.
Transparencia Electoral: La supervisión de los fondos de campaña asegura mayor confianza en los procesos democráticos.
Recomendaciones para Cumplir con la UAFE en 2025
Actualiza tus Procesos: Revisa si tu negocio está clasificado como sujeto obligado y obtén el código de registro en la UAFE si aplica.
Designa un Oficial de Cumplimiento: Asegúrate de que esté capacitado y registrado en el sistema SISLAFT.
Usa Software Especializado: Herramientas como Odoo o Siigo Contífico pueden ayudarte a gestionar transacciones, emitir facturas electrónicas y preparar reportes para el SRI y la UAFE.
Monitorea Transacciones: Implementa sistemas para detectar operaciones sospechosas o superiores a USD 10,000 y repórtalas dentro de los plazos establecidos.
Mantente Informado: Sigue las actualizaciones de la UAFE en su portal oficial (www.uafe.gob.ec) (www.uafe.gob.ec) o en redes sociales como @UAFE_EC
en X.
Consulta con Expertos: Un asesor tributario o especialista en prevención de lavado de activos puede ayudarte a cumplir con las nuevas normativas.
Conclusión
Los cambios implementados por la UAFE en 2025 reflejan un compromiso firme con la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en Ecuador. Desde la incorporación de nuevos sujetos obligados, como las empresas de blindaje de vehículos, hasta el fortalecimiento de la supervisión electoral y la cooperación internacional con GFI, estas reformas buscan cerrar brechas en el sistema financiero y promover la transparencia. Para los contribuyentes y empresas, adaptarse a estas normativas es crucial para evitar sanciones y contribuir a un entorno económico más seguro.¿Tu negocio está listo para cumplir con las nuevas disposiciones de la UAFE? Visita www.uafe.gob.ec para más información o comparte tus dudas en los comentarios. ¡Juntos podemos construir un Ecuador más transparente y libre de delitos financieros!
Fuentes:
- Resolución No. UAFE-DG-2025-0007, Unidad de Análisis Financiero y Económico, 14 de marzo de 2025.
- Resolución No. UAFE-DG-2025-0002, Unidad de Análisis Financiero y Económico, 9 de enero de 2025.
- Resolución No. UAFE-DG-2025-0004, Unidad de Análisis Financiero y Económico, 2025.
- Convenio GFI-UAFE, Global Financial Integrity, 21 de enero de 2025.
- Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos, 2024.
- Publicaciones en X: @UAFE_EC, @teleamazonasec, 2024-2025.