La lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT) es dinámica, y Ecuador no es la excepción. La Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE) ha implementado ajustes significativos en su normativa, especialmente con la Resolución UAFE 053-2022-F y actualizaciones posteriores. Para las empresas, mantenerse al día no es solo un deber legal; es protección esencial para su reputación y estabilidad financiera.
Como su aliado contable, identificamos 5 cambios cruciales que todo negocio debe conocer y aplicar en sus procesos internos y contables:
- 📋 Ampliación y Clarificación de los "Sujetos Obligados":
- ¿Qué cambió? La lista de entidades y profesionales obligados a cumplir con las normas de prevención de LA/FT se ha precisado y, en algunos casos, ampliado. Ya no son solo las entidades financieras tradicionales.
- ¿Quién debe prestar atención? ¡Muchas PYMES y profesionales independientes entran ahora! Esto incluye claramente a:
- Contadores públicos y auditores externos que realicen ciertas operaciones (transacciones inmobiliarias, gestión de activos, creación/gestión de empresas).
- Comerciantes de bienes de lujo (joyas, arte, vehículos de alta gama).
- Promotores inmobiliarios en operaciones específicas.
- Casinos y actividades de juego.
- Notarios y registradores en ciertos actos.
- Impacto Contable: Si su empresa o su contador externo están ahora clasificados como Sujeto Obligado, deben implementar un Programa de Cumplimiento (incluyendo políticas, procedimientos, designación de un Oficial de Cumplimiento, capacitación y auditoría interna). Su contabilidad debe generar información que soporte estos procesos.
- 🔍 Due Diligencia Reforzada (EDD) para Personas Expuestas Políticamente (PEP):
- ¿Qué cambió? Los requisitos para identificar y monitorear a las PEP (nacionales, extranjeras, de organizaciones internacionales) y a sus familiares/cercanos colaboradores se han endurecido significativamente.
- ¿Qué implica? Los Sujetos Obligados deben:
- Identificar sistemáticamente si un cliente, beneficiario final o persona vinculada es PEP.
- Realizar una Due Diligencia Reforzada (EDD), que implica una investigación más profunda sobre el origen de los fondos y el perfil de riesgo.
- Obtener aprobación de alto nivel (gerencia) antes de establecer o continuar la relación comercial.
- Monitorear continuamente las relaciones con PEP.
- Impacto Contable: Los sistemas contables y de gestión de clientes deben incorporar campos y procesos para identificar y marcar PEPs. Los reportes financieros deben permitir rastrear transacciones vinculadas a PEPs. La documentación justificativa del origen de fondos en estas relaciones debe ser impecable y accesible.
- 💸 Nuevo Enfoque en el Riesgo del Prepago de Servicios:
- ¿Qué cambió? La UAFE ha puesto un foco específico en el riesgo de LA/FT asociado al prepago de servicios (por ejemplo, adelantos importantes a proveedores por servicios a futuro).
- ¿Por qué es riesgoso? Este mecanismo puede usarse para justificar movimientos de grandes sumas de dinero sin una contraprestación inmediata, facilitando la integración de fondos ilícitos.
- Impacto Contable: Las empresas, especialmente aquellas que reciben o realizan prepagos significativos, deben:
- Analizar el riesgo: Evaluar si esta práctica es común en su sector y en sus operaciones específicas.
- Reforzar controles: Implementar procedimientos para entender la legitimidad de grandes prepagos (conocer al cliente/proveedor, origen de fondos, razonabilidad del monto vs servicio).
- Documentar exhaustivamente: La contabilidad debe reflejar claramente estos prepagos y tener asociada la documentación de soporte que justifique la operación y los fondos.
- ⚠️ Sanciones Más Estrictas y Personalizadas:
- ¿Qué cambió? El régimen sancionatorio se ha actualizado para ser más disuasivo y proporcional al riesgo y la gravedad de la falta.
- ¿Qué implica? Las multas pueden ser significativamente altas (hasta el 10% de los ingresos brutos anuales del Sujeto Obligado o USD 1'800,000, lo que sea mayor, en casos graves). Además:
- Se enfatiza la responsabilidad personal de los administradores, representantes legales y Oficiales de Cumplimiento.
- Se consideran factores como la reincidencia, la colaboración con la investigación y la implementación de medidas correctivas.
- Impacto Contable: Refuerza la crítica importancia de contar con un sistema de prevención robusto y documentado. Una auditoría interna contable y de cumplimiento periódica es fundamental para detectar y corregir fallas a tiempo. La contabilidad debe ser precisa para calcular bases de multas potenciales.
- 🔄 Mayor Énfasis en el Enfoque Basado en Riesgo (EBR):
- ¿Qué cambió? Si bien no es nuevo, la normativa refuerza la obligatoriedad de que los Sujetos Obligados apliquen verdaderamente un Enfoque Basado en Riesgo. No es un modelo único para todos.
- ¿Qué significa? Cada empresa debe:
- Identificar y evaluar sus riesgos específicos de LA/FT (por tipo de cliente, producto/servicio, canal de distribución, geografía).
- Asignar recursos de prevención (controles, monitoreo, capacitación) de manera proporcional al nivel de riesgo identificado.
- Revisar y actualizar periódicamente su evaluación de riesgos.
- Impacto Contable: Los sistemas contables y de reporte deben ser flexibles para adaptarse a los perfiles de riesgo específicos de la empresa. El monitoreo de transacciones debe ser más intensivo en áreas de mayor riesgo. La documentación de la evaluación de riesgos y la justificación de los controles implementados es clave.
Conclusión: La Prevención es su Mejor Inversión
Estos cambios de la UAFE subrayan que la prevención del lavado de activos ya no es un tema solo de grandes bancos. Impacta directamente a una amplia gama de empresas y profesionales, exigiendo procedimientos contables más robustos, documentación impecable y una cultura de cumplimiento integrada en todas las operaciones.
¿Está seguro de que su negocio cumple con todos estos requisitos?
En NSG Contabilidad, somos expertos en normativa contable y de prevención de LA/FT. Podemos ayudarle a:
- Evaluar si su empresa es un Sujeto Obligado.
- Diseñar e implementar su Programa de Cumplimiento a medida.
- Adecuar sus procesos contables y sistemas para cumplir con los requisitos de la UAFE.
- Capacitar a su personal.
- Realizar auditorías internas de cumplimiento.
No espere a una sanción o a un daño reputacional. Proteja su negocio hoy mismo.
📞 Contáctenos para una consulta sin compromiso y descubra cómo podemos ser su socio en el cumplimiento normativo.